Guía para la identificación de las cartas Pokémon
¿Qué son las cartas Pokémon
Lo primero a tener claro es que son las cartas Pokémon: Las cartas de Pokémon no son cromos, sino un juego de cartas coleccionables que comenzó en los 90, poco después de la aparición de Pokémon en la consola portátil Game Boy.
La increíble popularidad de Pokémon hizo que el juego de cartas se popularizara por todo el mundo desde sus inicios y, aún ahora, sigue siendo un juego muy activo que cuenta con jugadores de todas las edades por todo el mundo-
Las cartas Pokémon han sido editadas por dos compañías a lo largo de su historia, y el formato de las mismas también ha ido variando con el paso del tiempo. Al principio publicado y distribuido por Wizards of the Coast, la misma empresa que es creadora y distribuidora del mundialmente famoso Magic the Gathering, poco después la distribucion de las mismas paso directamente a Nintendo, y actualmente las cartas son editadas por Pokemon Internacional.
Esta guía intentará ayudarte a familiarizarte con las cartas, pero no pretende ser una guía exhaustiva de todas las variantes que las cartas Pokémon Para empezar, veamos una evolución de las cartas Pokémon con el paso de los años:
Evolucion de las cartas Pokémon
|
|
Como vemos, aunque el formato de la carta cambie de forma estetica, la mayoria de los elementos y símbolos que encontramos en las cartas permanecen:
Nombre: En negrita, indica el nombre de la carta de Pokémon.
Hit Points (HP): Es la cantidad de vida de un Pokémon, no su fuerza. Indica cuanto puede aguantar un Pokémon.
Ilustración: La imágen del Pokémon.
Tipo del Pokémon: La bola al lado de la vida es un simbolo que indica cual es el tipo de Pokémon. Puede ser Oscuro, Psíquico, Metal, Agua, Fuego, Eléctrico, Planta, Incoloro o Lucha.
Evolución: Un pequeño Pokémon en la parte superior derecha de la carta. Indica que Pokémon precede en la linea evolutiva a este Pokémon, o si es un Pokémon BASICO.
Ataque: Los ataques de los Pokémon, indica cuantas cartas de energia necesita un Pokémon para realizar este ataque, su nombre (que suele estar basado en los que el pokemon realiza en el videojuego) y el efecto que causará en su rival.
Debilidad y Resistencia: En la parte inferior de la cara podemos ver la Debilidad y Resistencia de este Pokémon, indicada con simbolos como el tipo de Pokémon. El Pokemon tendra ventaja sobre unos tipos y desventaja frente a otros.
Coste de retirada: El numero de bolas "estrella" bajo el epígrafe "retreat" o retirada indica cuanto le cuesta al Pokémon escapar del combate.
Símbolo de rareza, número y expansión: Estos tres elementos no tienen efecto en el juego de cartas, pero son LA CLAVE para identificar las cartas Pokémon, por lo que les dedidaremos la próxima sección.
|
|
|
Pero... ¿De que coleción es cada carta?
Antes hemos enunciado los tres elementos que nos ayudaran a identificar las cartas:
Símbolo de colección
Cada carta Pokémon está asociada a una colección o set. Normalmente salen cuatro colecciones al año y todas las cartas que salen de la misma tienen el símbolo de la colección identificándolas.
En las cartas antiguas el símbolo de la colección está a la derecha, a mitad de la carta, justo debajo de la imagen. Actualmente el símbolo de la colección se encuentra en la esquina inferior derecha de la carta.
Puedes ver una lista de las colecciones Pokémon con sus símbolos aquí: Colecciones Pokémon
La primera colección de Pokémon, Base Set, no tenía símbolo. Por tanto una carta que no tenga símbolo de colección probablemente sea de Base. Aunque esta colección tiene bastantes peculiaridades que se trataran al final de la guía.
Adicionalmente, también existen cartas promocionales (que suelen venir en packs, latas, premios...) fuera de colección que suelen estar marcadas con el símbolo
Símbolo de rareza
En la esquina inferior derecha encontramos un símbolo que indica la rareza de la carta dentro de la colección.
Normalmente los sobres de cartas Pokémon son de diez cartas, de las cuales hay una marcada como Rara ★, tres como Infrecuente ♦ y seis comunes •.
La imagen puede tener una textura brillante de fondo, a estas cartas se las suele denominar Holográficas o Holo.
Aproximadamente la mitad de las cartas raras ★ de una colección son Holo, el resto (sean raras, infrecuentes o comunes) son normales no brillantes.
Además, casi todas las cartas de las colecciones Pokémon International tienen una versión con el marco de la carta brillante, siendo el dibujo lo único de que no brilla de la carta estas cartas se las denomina "Reverse Holo" o "Foil".
En cada sobre de diez cartas suele venir una Reverse, que puede ser de cualquier rareza, con lo que es posible que un sobre contenga dos raras ★.
Las raras secretas fuera de colección normalmente solo tienen versión Holo.
Las cartas especiales como las cartas de Nivel X, EX o LEGEND tienen un formato Holo especial con el borde plateado holográfico y solo tienen una versión. Por lo que se puede asegurar que una carta Prime, LvX o LEGEND que no brille es falsa.
Las cartas promocionales no tienen símbolo de rareza.
Número de colección
Al lado del símbolo de rareza vemos el número de colección, por ejemplo, 2/62. Esto indicaría que es la carta #2 de un total de #62 que tiene la colección,
aunque es habitual que existan cartas secretas fuera de numeración, por ejemplo en el Zoroark secreto de Next Destinies de antes vemos en número 100/99.
Las cartas promocionales tienen una númeración independiente de como sean obtenidas (Lata, pack, etc...) que suele mantenerse hasta el cambio de ciclo.
Por ejemplo las promo DPXX son promocionales de Diamante y Perla y las HGSSXX son promocionales de HeartGold Soulsilver y las BWXX son promocionales de Negro y Blanco.
Otros tipos de cartas
Lo primero que vemos al abrir un sobre o baraja de Pokémon es que... ¡no todas las cartas son Pokémon!
En el juego de cartas hay dos tipos más: Entrenadores y Energía.
Ejemplo de carta un Entrenador
Veamos los elementos de los que se compone una carta de un Entrenador:
1.- Trainer: Todos los Entrenadores tienen el nombre escrito de Trainer o Entrenador.
2.- Tipo de Trainer: Hay diferentes tipos de Entrenadores, que representan objetos, personajes o estadios en el juego y tienen diferentes reglas.
3.- Nombre: Nombre de la tarjeta de entrenador
4.- Ilustración: La imágen de la carta.
5.- Ilustrador: El nombre del ilustrador.
6.- Texto: Cada carta de Entrenador tiene un efecto diferente, por lo tanto hay una infinidad de cosas que pueden hacer.
7.- Símbolo de rareza, número y expansión: Los elementos que hemos indicado antes.
|
Ejemplo de cartas de Energía
1.- Energy: Aquí se especifica que es una Carta de Energía.
2.- Color de Energía: Que tipo de energía da esta carta
3.- Imagen Grande de Color de Energía: El color que rodea el 90% de la tarjeta, más el símbolo enorme en el centro, tambien indican el tipo de energía que es.
4.- Texto: Algunas cartas son Especiales, como los entrenadores tienen un texto que indica que efectos extra en el juego tiene esta carta.
|
Recursos
La página Cartaspokemon.es es una de las comunidades más activas de España en el juego de cartas.
Y no podeis dejar de visitar la página oficial Pokemon.es, en ella se actualizan todas las novedades del juego y podreis ver las reglas, actualizaciones y promociones.
Anexo 1: Cartas Promocionales Liga Pokémon Mostrar ->
|
|
Las cartas de la Liga Pokémon son un tipo de carta promocional especial que se entregan por jugar en torneos organizados de Pokémon
Como podéis ver, el borde de estas cartas tienen un aspecto metálico envejecido, diferente del Foil standard, fuera de la imagen de la figura.
Las cartas de la antigua liga Pokémon tenían una Pokeball roja/blanca en la parte del texto mientras que las actuales tienen la imagen de Play Pokémon.
Señalar que estas cartas tienen el mismo símbolo y número de colección que las que salen en los sobres, y son legales para jugar en torneo, pero a nivel de coleccionismo son cartas diferentes.
|
Anexo 2: Ejemplo comparativo de las diferencias entre las cartas de Base Set Mostrar ->
 |
Este es un Charizard 1st Edition de Base Set.
Vemos que no hay símbolo de expansión y que la colección es de 103 cartas.
Vemos el símbolo de 1st Edition.
Son las primeras cartas que se imprimieron en inglés.
|
 |
Este es un Charizard Shadowless de Base Set.
Vemos que no hay símbolo de expansión.
No hay símbolo de 1st Edition.
Vemos que la caja de la imagen tiene un relieve biselado y NO tiene una sombra paralela, las cartas que no presentan esta sombra se llaman Shadowless, estas cartas son piezas de coleccionista porque es una colección impresa antes del formato definitivo.
Otra forma de identificar estas cartas es que el copyright es Copyright 1995, 96, 98, 99 (Así se pueden identificar las cartas de entrenador)
|
 |
Este es un Charizard de Base Set
Vemos que no hay símbolo de expansión.
No hay símbolo de 1st Edition.
La imagen tiene un marco alrededor con una sombra paralela a la derecha.
El copyright es Copyright 1995, 96, 98etc. (observad que el 99 falta)
Estas cartas se reimprimieron seis veces.
|
 |
Este es un Charizard Japonés de Base Set
Vemos que no hay símbolo de expansión.
Su colección era de 102 cartas, pero los japoneses no creyeron que los números fueran importantes, así que no se muestran. El número 006 es el número de Charizard en la Pokédex.
El marco tiene sombra.
La calidad de la ilustración es superior, puedes ver mejor los detalles
|
 |
Este es un Charizard de Base Set 2
Muchas de las cartas de Base y Jungle se reimprimieron en esta colección, vemos que ya tiene logo.
La colección es de 130 cartas.
No hay 1st Edition de Base 2
|
|